Cómo obtener el permiso de conducir en Miami Florida
Miami es una ciudad hermosa, donde converge el ambiente de ciudad con las bellísimas playas que encuentras a pocos minutos de cualquier punto, espléndida para vivir, fue declarada la ciudad más limpia de EE. UU.
Es la tercera más rica del país y se encuentra en el vigésimo puesto a nivel mundial, es la más referencial del país ya que concentra una gran actividad económica de diferentes rubros: Comercio, Turismo (es el puerto que recibe mayor tránsito de cruceros en el mundo), Finanzas (concentra la mayor cantidad de sede de bancos internacionales del mundo) y Entretenimiento (Cultura, Música, TV).
Su ubicación al sur de la Florida, representa una posición geoestratégica que la sitúa como centro del comercio internacional para las Américas (Norte, Centro y Sur).
Posee una excelente red de comunicación terrestre con todo el estado, lo cual permite que los traslados por carretera sean efectivos, además de privilegiados por los majestuosos escenarios naturales y artificiales que se dispones a lo largo y ancho de la ciudad.
La vida nocturna de Miami, su gran variedad de ofertas de entretenimiento, te ofrece como residente o turista la posibilidad de vivir experiencias inolvidables.
Conducir un Auto en Miami:
Poder trasladarte por tus propios medios puede ser la diferencia entre, conocer y disfrutar más de tu residencia en esta hermosa ciudad, o de una breve estadía.
La institución que formalmente se encarga de gestionar lo relacionado con la emisión de licencias de conducir de la ciudad es el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (DHSMV) visita su sitio oficial.
Una de las primeras cosas, que debes conocer es el Manual Oficial Para Licencias De Conducir, que ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de la Florida; dónde se recoge toda la información necesaria para que cualquier usuario pueda acceder a la presentación de las pruebas teóricas o prácticas de conducir.
Pero además algo que me parece importantísimo e interesante, es que este manual recoge todos los lineamientos necesarios, no solo para que obtengas tu licencia, sino también para que seas un conductor responsable, una persona que sabe que estar delante de un volante es una responsabilidad personal y colectiva, porque pones en riesgo tu vida y la vida de los demás choferes que están en carretera junto contigo.
A pesar de que todas las informaciones del manual son importantísimas, yo me voy a enfocar fundamentalmente en la segunda parte, ya que allí es donde se especifica todo lo relacionado a cómo conseguir la licencia o tarjeta de identificación, para conducir en el estado de la Florida en general.
Es importante también saber, que en 2008 entró en vigencia en todo el país, la Ley REAL ID, del Departamento de Seguridad Nacional, la cual establece nuevos requerimientos y estándares sobre seguridad. Para emitir licencias y tarjetas de identificación, Florida inició el cumplimiento de esta ley el 01 de enero de 2010.
Azul: Licencia de conducir comercial
Verde: Licencia de conducir.
Rojo: Tarjeta de identidad
Naranja: Licencia de aprendiz
Menores de 21 años.
También se incorporaron algunas especificaciones o designaciones, que ayudan a identificar condiciones particulares de cada usuario, para incorporar las designaciones y cambiar al nuevo tipo de licencia, debes ir a un centro de servicio local, desde la internet puedes acceder a página oficial del Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de la Florida y a partir de allí seleccionar tu localidad de residencia, el sistema te ofrece las informaciones necesarias para ubicar la Oficina más cercana.
Estas designaciones se incorporan a las diferentes credenciales de identidad: el NDI o DL (original, cuando se solicita actualización o reemplazo).
Forma en la que aparecen las designaciones en el documento:
Sistema de Puntos
Es importante que sepas también, que las licencias de conducir en Florida funcionan con un sistema de puntos. Este consiste en un procedimiento para evitar las infracciones de los conductores, con cada infracción que cometas gana puntos en contra de tu licencia, una acumulación de infracciones puede hacer que te suspendan la licencia.
Aquí un ejemplo de los puntos según algunas infracciones:
¿Quiénes puede acceder a licencias de conducir?
Lo primero que hay que aclarar, es que toda persona que necesite conducir un automóvil por cualquier razón en espacios públicos o privados, carreteras nacionales o locales, en el centro de la ciudad, los espacios turísticos y en las zonas residenciales, todos deben tener una licencia de conducir.
Según la dinámica económica de la ciudad, la necesidad de conducir se regula, como en todos los estados de la Unión, según la condición legal que el usuario presente, además de otras condiciones aplicadas según la naturaleza de su permanencia, o movilidad en el estado:
- Persona residente, que tiene un período mayor a 6 meses viviendo en el estado, se ha registrado para votar, o se encuentra haciendo gestiones para solicitar alguna propiedad dentro del Estado. Para ello debe hacer su declaración de domicilio según la sección 222.17 del estatuto de Florida.
- Persona inmigrante, que tiene una condición de residente permanente extranjero, lo cual quiere decir que esta persona está autorizada por el servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos, para vivir de forma permanente dentro del país y para esto le ha asignado toda la documentación legal como Visas, que acreditan su condición legal dentro del país.
- Personas no migrantes, que son los extranjeros que no quieren una residencia permanente ya que su condición está dada por una situación puntual y una vez que está pase pues regresaría a su país de origen.
- Ciudadano estadounidense, que puede ser por nacimiento o por qué se le ha otorgado un certificado de ciudadanía del departamento de los Estados Unidos.
Las excepciones, con respecto a la adquisición de la licencia de conducir en el estado que tiene que ver con:
- Personas no residentes que tengan como mínimo 16 años pero que a su vez ya tienen una licencia de conducir no comercial de cualquiera de los estados de La Unión, o posee un permiso de conducir internacional de su país de residencia o una licencia válida de ese país.
Otro grupo de personas exentas de la licencia de conducir de Florida son:
- Empleados del Gobierno de los Estados Unidos, que conducen vehículos en actividades oficiales.
- Las personas no residentes pero que trabajen contratadas para el gobierno de los Estados Unidos y que requieren conducir un vehículo no comercial (está excepción es válido solo por 60 días).
- Miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos apostados en Florida, su cónyuge o dependientes.
- Conductores que viajan constantemente a Florida, aunque su sitio de residencia es otro estado.
- Los estudiantes universitarios no residentes.
- Trabajadores agrícolas, aunque estén empleados en el estado o inscriban a sus hijos en las escuelas, sí posee una licencia de conducir válida en su estado de origen.
- Quienes conducen de manera temporal vehículos como tractores agrícolas o maquinaria de carretera.
Convenio de Reciprocidad
Se puede considerar otro medio de excepción, pero lo vamos a apuntar como un tema aparte porque consiste en una especie de homologaciones que permite convalidar los exámenes requeridos la obtener la Licencia Clase E, a partir de la presentación de la licencia de su estado, institución o país de origen, aquí seguido les menciono los que se encuentran dentro del mismo:
- Estados Unidos (incluidos los territorios/las posesiones), debe presentar su licencia vigente cuando le salga la del estado de Florida
- Fuerzas Armadas de los Estados Unidos
- Canadá (Convalida los exámenes con su licencia canadiense)
- Francia
- Alemania (solo convalida examen de habilidades de conducción)
- República de China (Taiwán)
- Corea del Sur
Tipos de licencias de conducir en Miami
Licencias comerciales: Dentro de las licencias de conducir comerciales está:
- Licencia Clase A: Es para la conducción de camiones de gran peso: de 26,001 libras o más, siempre que el vehículo remolcado pese más de 10,000 libras.
Requisitos del examen de clase A:
- 18 años cumplidos.
- Prueba de conocimientos generales
- Prueba de vehículos combinados
- Frenos de aire
- Exámenes de aprobación aplicables
- Visión: 20/40 en cada ojo
- Audición – debe escuchar un susurro
- Pre viaje
- Habilidades básicas
- Conduciendo
Observación: Los conductores menores de 21 años solo podrán operar dentro del estado.
- Licencia Clase B: vehículos de motor comerciales: camiones rectos con un peso bruto de 26,001 libras o más.
Requisitos del examen de clase B:
- Prueba de conocimientos generales
- Frenos de aire si corresponde
- Visión: 20/40 en cada ojo
- Audición – debe escuchar un susurro
- Previa al viaje (no se requiere para la Clase C)
- Habilidades básicas (no necesarias para la Clase C)
- Conduciendo
Observación: Los conductores menores de 21 años solo podrán operar dentro del estado.
- Licencias Clase C: vehículos que transportan materiales peligrosos o vehículos diseñados para transportar a más de 15 personas, con el chofer, con un peso bruto de peso bruto de menos de 26,001 libras.
Requisitos del examen de clase C
- Prueba de conocimientos generales
- Frenos de aire si corresponde
- Visión: 20/40 en cada ojo
- Audición – debe escuchar un susurro
- Previa al viaje (no se requiere para la Clase C)
- Habilidades básicas (no necesarias para la Clase C)
- Conduciendo
Observación: Los conductores menores de 21 años solo podrán operar dentro del estado.
Licencias no comerciales: Dentro de las licencias de conducir no comerciales están:
- Licencia Clase E: Destinada para la conducción de vehículos no comerciales, pero debe tener una licencia de conducir comercial (Commercial Driver’s License, CDL) Clase A, B o C para manejar los siguientes vehículos:
- Cualquier vehículo individual con una clasificación de peso bruto del vehículo (GVWR) de 26 001 libras (11 toneladas) o más;
- La categoría anterior combinada con un remolque, si tiene GVWR de 10.001 libras (4.5 toneladas)
- Transporte de 16 pasajeros o más, contando al chofer
- De cualquier tamaño que movilice materiales peligrosos, clasificados como toxina agente exclusivo en la parte 73 del título 42 del Código de Regulaciones Federales (Code of Federal Regulations, CFR) en este caso la certificación requiere de forma adicional la comprobación de antecedentes y la identificación por medio de huellas dactilares.
Requisitos para la licencia de conducir Clase E
- La edad mínima requerida es de 16 años.
- Completar y aprobar el curso de Educación sobre las leyes de tránsito y el abuso de sustancias.
- Facilitar los documentos de identificación requeridos, según el caso.
- Aprobación de las evaluaciones: Visual, de conocimientos Clase E, y de habilidades de manejo.
- Para los menores de 18 años:
- Licencia de principiante durante 12 meses o hasta cumplir 18 (lo que suceda antes).
- Estar libre de infracciones y/o condenas de tránsito por 12 meses a partir de la fecha en que sacó la licencia de principiante. O bien, una infracción en ese tiempo si se mantiene la sentencia.
- Certificación por parte de un padre, tutor o un adulto (a partir de 21 años), de mínimo 50 horas de experiencia de manejo, 10 deben ser nocturnas.
- Formulario de consentimiento parental, firmado por uno de los padres o tutor.
- Asistir a las clases.
Conducir con Menos De 18 Años, Ley GDL:
El Departamento De Seguridad De Carreteras Y Vehículos Motorizados de la Florida ha establecido, o está implementando una Ley que se llama GDL para las licencias de conducir graduadas, en este caso se aplica a las personas jóvenes menores de 18 años.
En ella se consideran una serie de etapas que la persona debe completar satisfactoriamente, para poder optar por una licencia completa:
I ETAPA: Es el permiso de aprendizaje o permiso como aprendiz que se obtiene con 15 años. Las restricciones que establece este tipo de licencia o de permiso como aprendiz son:
- Solo puede conducir durante el día en los 3 meses siguientes a haber obtenido este permiso.
- Después de eso podrá conducir en un horario hasta las 10 de la noche,
- Siempre debe estar acompañado de un conductor con licencia que tenga más de 21 años el cual deberá ir sentado en el asiento del pasajero delantero
II ETAPA: Sería la licencia de conducir intermedia o una licencia provisional, para la cual se debe tener mínimo los 16 años de edad cumplidos. Las restricciones de este tipo de licencia están establecidas según la edad que tenga la persona:
- Con 16 años puede conducir sin supervisión en un horario entre las 6 a.m. y las 11 p.m.
- Con 17 años puede conducir sin supervisión entre las 5 a.m. y la 1 a.m.
- Se hacen una excepción en cuanto a la edad y puede conducir a cualquier hora en el caso de que esté con un conductor con licencia mayor de 21 años, o en los casos en que la persona está conduciendo de ida o de regreso a su trabajo.
III ETAPA: Es conseguir una licencia de conductor de privilegio completo estas licencias se obtienen a partir de los 18 años.
En cuanto la licencia de conducir sin restricciones, la persona adquiere esta licencia una vez que ha completado satisfactoriamente los pasos anteriores y pueda hacer el proceso de verificación de identidades residencia y todo el proceso que implica la licencia normal.
Requisitos sacar la licencia de principiante:
- Tener mínimo 15 años.
- Completar y aprobar el curso de Educación sobre las leyes de tránsito y el abuso de sustancias.
- Aprobación de las evaluaciones: Visual, de conocimientos Clase E, y de habilidades de manejo.
La identificación
Antes de continuar describiendo todo lo que es específicamente con los procedimientos para la obtención de la licencia, vamos a conversar de los Documentos de Identidad, que tiene que ver con el tema pero que hay que desarrollar como un punto aparte por toda la serie de consideraciones y particularidades que plantea.
Iniciando este artículo les planteaba que existe una clasificación según la situación legal que tenga la persona dentro de la ciudad, es en este caso en dónde vamos a ver qué uso tiene esa clasificación de migrante, no migrante, residente o ciudadano para la certificación de su identidad.
- La Tarjeta de Identidad, consta de tres aspectos, y toda persona que solicite la licencia o la tarjeta de identidad, requieren presentar los siguientes recaudos:
- Identificación primaria.
- Para ciudadanos estadounidenses: Consigna uno de los siguientes documentos, donde debe aparecer su nombre completo:
- Acta de nacimiento de EE. UU., emitida por el Departamento de Salud del Condado Incluidos algunos territorios de EE. UU. Y el Distrito de Columbia (las actas de nacimiento de Puerto Rico deben tener una fecha de emisión posterior al 1 de julio de 2010).
- Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte válida.
- Para ciudadanos estadounidenses: Consigna uno de los siguientes documentos, donde debe aparecer su nombre completo:
- Informe consular de nacimiento en el extranjero.
- Certificado de naturalización, formulario N-550 o formulario N-570
- Certificado de ciudadanía, formulario N-560 o formulario N-561.
En los casos pertinentes, se solicitarán documentos complementarios como: actas de matrimonio o divorcio, órdenes judiciales.
- Para Inmigrantes: debe presentar el original de uno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de recibo de registro de extranjero válida (tarjeta verde, formulario I-551).
- Sello I-551 en el pasaporte o en el I-94.
- Orden del juez de inmigración, que contiene el número A (número de admisión) del cliente, que otorga asilo; I-797, que contiene el número A del cliente, indicando que se le ha otorgado asilo al cliente.
- I-797, u otro formulario de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), con el número A del cliente, indicando que la solicitud del cliente para el estatus de refugiado está aprobada.
- Para No Inmigrantes: presentar el original de uno de los siguientes documentos:
- Autorización de empleo válida emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. (DHS) formulario I-688B o I-766;
- Prueba vigente de clasificación de no inmigrante según el formulario I-94 del DHS con los adjuntos de respaldo requeridos. Si un cliente no está seguro de la documentación requerida, debe traer toda la documentación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Los I-94 deben ir acompañados de un pasaporte válido con un sello de fecha de entrada. Ciertas clasificaciones requieren documentación adicional. Algunos ejemplos son:
- Las clasificaciones F-1 y M-1 deben ir acompañadas de un I-20;
- La designación J-1 o J-2 debe ir acompañada de un DS2019;
- Las clasificaciones de refugiados, asilados y personas en libertad condicional deben ir acompañadas de documentación adicional:
- Documento de viaje I-571 / permiso de viaje de refugiado;
- Se acepta la carta de libertad condicional I-512; o
- Orden del juez de inmigración otorgando asilo o cancelación de deportación.
Observaciones:
- La vigencia de los documentos debe ser mayor a 30 días a partir de la fecha de emisión.
- Las personas no nacionales que soliciten la licencia original, reciben permiso temporal de 60 días (sin foto ni recibo), si solicita la tarjeta de identidad recibirá recibo. Una vez que se compruebe la identidad y estatus legal se emite la credencial
- Los ciudadanos no estadounidenses que soliciten una licencia de conducir original recibirán un permiso temporal en papel de 60 días sin foto ni recibo. Los ciudadanos no estadounidenses que soliciten una tarjeta de identificación recibirán un recibo. Tras la verificación de la identidad y el estado legal, la credencial solicitada dentro de un período de 30 días, la cual llega por correo postal a su lugar de residencia.
- En los casos en que no se comprueba la identidad o su condición legal en el país, se envía una carta de denegación de la solicitud.
- Para canadienses: consignar uno de los siguientes documentos:
- Pasaporte canadiense válido;
- Acta de nacimiento canadiense original o certificada
- Certificado de naturalización canadiense; o
- Certificado de ciudadanía canadiense.
Las tarjetas de identidad se pueden emitir para cualquier persona a partir de los 5 años. Su validez está estipulada de la siguiente manera: Niños entre 5 y 14 años es Válida por 4 años, y Personas mayores de 14 años, Válida por 8 años.
Casos excepcionales en cuanto a las Tarjetas de Identidad:
Tarjetas de identificación para personas sin hogar: Se obtiene presentando una carta de un hogar de tránsito local, donde se verifica que no tienen hogar y que cumple con la documentación de identificación. No tienen costo.
Tarjetas de identificación para personas que están en el nivel de pobreza o por debajo de este: tampoco tiene costo, siempre que pueda cumplir con los trámites de identificación y suministre uno de los siguientes documentos:
- Declaración de impuestos del año anterior con ingresos brutos que cumplan el 100 % del nivel de pobreza federal.
- Prueba de inscripción en Access, el Programa de Beneficios de Florida del Departamento de Niños y Familias.
Comprobante del número del Seguro Social: Estos requisitos son iguales sin importar la situación legal, es decir aplica para ciudadanos, Inmigrantes, No Inmigrantes y Canadiense; deben presentar uno de los documentos descritos a continuación:
- Tarjeta de Seguro Social (con el nombre actual del cliente); en este enlace vas a encontrar más información https://www.ssa.gov/ssnumber/.
- Formulario W-2 (no escrito a mano);
- Pagar cheque / talón; SA-1099; o
- Cualquier 1099 (no escrito a mano).
Para las personas sin un SSN, aquí pueden buscar información
Dos documentos en los que figure su domicilio en Florida: Estos requisitos aplican sin importar la situación legal, para ciudadanos, Inmigrantes, No Inmigrate y Canadiense; deben presentar uno de los documentos descritos a como sigue:
- Escritura, hipoteca, estado de cuenta mensual de la hipoteca, folleto de pago de la hipoteca o contrato de alquiler / arrendamiento residencial;
- Tarjeta de registro de votantes de Florida;
- Registro o título de vehículo de Florida, aquí lo puedes gestionar
- Factura de servicios públicos;
- Una conexión de servicios públicos o una orden de trabajo fechada dentro de los 60 días anteriores a la solicitud;
- Folleto de pago de automóviles;
- Tarjeta de servicio selectivo;
- Tarjeta médica o de salud con la dirección indicada;
- Póliza o factura de seguro de vivienda actual;
- Póliza o factura de seguro de automóvil actual;
- Formularios de expediente académico de la institución educativa para el año escolar actual;
- Licencia profesional vigente emitida por una agencia gubernamental en los EE. UU.;
- Formulario W-2 o formulario 1099;
- Formulario DS2019, Certificado de elegibilidad para el estado de visitante de intercambio (J-1);
- Una carta de un refugio para personas sin hogar, un proveedor de servicios de transición o una casa a medio camino que verifique que reciben correo para el cliente. La carta debe ir acompañada de un formulario de Certificación de domicilio.
- Correo de instituciones financieras, incluidos estados de cuenta de cheques, ahorros o inversiones;
- Correo de agencias gubernamentales federales, estatales, del condado o de la ciudad;
- Formulario de registro de FDLE completado por el departamento del alguacil local.
Importante:
- Si no pose los documentos solicitados a su nombre, puede entregar los de que acrediten la dirección de sus padres, tutor o adulto que sea responsable, junto con el formulario Certificación de domicilio.
- Las credenciales (Licencia o tarjeta de identidad) que tenga no pueden ser usadas como prueba de domicilio.
- Se aceptan copias.
- No hay obligación de volver a presentar estos documentos para una renovación a menos que los datos cambien (nombre, dirección)
- Los cambios de nombre por matrimonio, divorcio o dictamen judicial, deben procurar el cambio
Otras condiciones que aplican para casos específicos:
- Es obligatorio que el solicitante realice el curso sobre la ley de tránsito y abuso de sustancias, en caso de que no posea ningún tipo de licencia y este tramitando la de principiante.
- Los menores de 18 años solteros, deben introducir una carta firmada y notariada o en presencia de un agente de licencia, por uno de sus padres, o tutor legal con eso se responsabiliza de las acciones del joven. Esta firma se puede revocar, mediante una carta donde retire su aprobación para el menor a la FLHSMV y por tanto se cancelará la licencia, también puede visitar el portal para cancelar la licencia.
- Los menores casados, deben suministrar el certificado de matrimonio legalizado.
- El solicitante debe señalar si tiene algún problema físico o mental que limite sus capacidades para conducir. Según la limitante es posible que requiera un informe médico (mediante el llenado de un formulario que solicita en el centro de servicio de licencia), es diabético y requiere insulina, debe solicitar en la credencial aparezca que es insulinodependiente.
¿Cómo hacer para la renovación o reemplazo de la licencia de conducir en Miami?
Ahora bien, si lo que necesitas es renovar la licencia de conducir vamos a revisar los siguientes elementos, ya que no podrás renovar tu licencia si cumples con el siguiente perfil:
- Fuiste evaluado y no se te considera elegible para portar una licencia.
- No acudiste a una cita relacionada con una infracción de tránsito.
- La licencia qué quieres renovar está suspendida revocada o cancelada, o
- Porque no presentaste la documentación requerida.
Requisitos para renovar o reemplazar la licencia de conducir:
- Presentar la licencia anterior
- Aprobar el examen de la vista
- Actualizar los datos como por ejemplo en nuevo domicilio en caso de que haya cambiado, e igualmente
- Actualizar los datos relacionados con cambios de nombre en caso de que esté haya sido modificado.
En caso de que no poseas una licencia de conducir emitida por la oficina local a partir del 1º de enero de 2010 debes presentar la identificación primaria, el comprobante del seguro social y los dos documentos que certifiquen tú dirección. Recuerda que son los requisitos normales.
Además, toma en cuenta que toda persona que no sea inmigrante y posea la licencia de conducir o la tarjeta de identificación y necesite hacer la renovación o reemplazo de algunas de estas dos credenciales debe hacer su solicitud en persona.
Uso de los canales digitales para sacar la licencia y hacer otros trámites
Es importe, tomar en cuenta que antes de la Pandemia por el COVID-19, la atención presencial era la forma más común de resolver estos trámites, pero ahora en la mayoría de los casos te encontrarás que todo es por cita previa.
Una de las cosas positivas es que este sistema es super amigable para el uso de quienes no son muy expertos en el internet, te va guiando, a cada paso.
Un recurso que facilita todo lo que es el proceso de sacar licencia por primera vez, renovar, cambiarla a saber cuánto es la tarifa, qué oficina te corresponde, cuáles son los requisitos, y una amplia gama de servicios relacionados a los trámites que tienen que ver con ser un conductor responsable. Aquí te dejo los enlaces para que puedas acceder y realizar todos tus trámites de forma oportuna y segura, desde el portal MyDMVPortal puedes tener acceso a:
Licencia por primera vez:
Accede a la página web, en este ejemplo yo lo hice mediante el segundo enlace, lo primero es concertar una cita, dale clic al botón que señalo, llamado licencias de conducir y tarjetas, y luego en la barra que se desplaza ubica el otro acceso que señalo:
Entras a la página donde están muchas de las informaciones que requieres para el proceso, y si vez en la barra que se despliega encuentra gran parte de los trámites que puedes requerir realizar, donde encontrarás los condados y las oficinas disponibles para ofrecerte el servicio. Selecciona “Haga una cita”.
Por ejemplo, si escojo Broward: aquí la lista de las oficinas disponibles para la atención al público es larga son aproximadamente unas 14 oficinas, voy a tomar como ejemplo las primeras para que veas cómo está diseñada la página, pero en especial me detengo en las últimas dos columnas, donde me dicen comentarios, se refiere a los servicios que ofrece esa oficina; y el estado que en este caso lo que se refiere a la fecha que tiene disponible, además hace la observación que el
proceso es con previa cita. En ambos casos te da la posibilidad de Ingresar con un clic encima del servicio que requieres.
Ubica la oficina que queda más cercana a tu residencia, y le das clic en la última columna donde dice “solo con previa cita”, te desplazas hasta el final de esa página que se abre y das clic, sobre el botón “crear cita”.
Acepta las condiciones de privacidad, y accedes en siguiente. Vas a entrar en la página que describe los tipos de citas y todos los servicios, lee con calma para que sepas cuál requieres, la fecha, la hora y rellenas tus datos. Compruebas con el código de seguridad y el sistema te va a arrojar un comprobante de tu cita. Te desplazas hasta el final, para llenar el formulario.
Allí el sistema produce un comprobante de la cita, que puedes imprimir o guardar en tu PC, y también te llega al correo electrónico que has señalado.
La renovación en línea
Esta es una forma muy rápida y práctica, sobre todo en estos momentos de pandemia, que se ofrece para los inmigrantes y los ciudadanos estadounidenses. Para ello deben utilizar el portal Web, tal como se mostró anteriormente, y seleccionar el servicio de renovación. Sin embargo, aquí también debes tomar en cuenta que no puedes utilizar este medio para renovar en caso de:
- Haber realizado su última renovación por teléfono correo o por internet.
- Al no ser residente permanente ni ciudadano estadounidense.
- Tiene suspendido revocado cancelado su privilegio de conducir y está solicitando una tarjeta de identificación.
Ofrece la posibilidad de acceder a los siguientes servicios:
- Actualizar los datos de su dirección para la licencia o la tarjeta de identificación.
- Reemplazar una credencial que ha sido perdida o robada.
Este proceso pasa por la verificación de los datos del número de seguro social que ha introducido la persona, el departamento debe hacer la comprobación de estos datos, esta opción también facilita la el tiempo de entrega de la credencial ya que se establece que dentro de 7 a 10 días posteriores a la fecha en la que hayas hecho la solicitud deberías estar recibiendo tu credencial, a través del sistema de correo postal en la dirección que hayas señalado, tiene un costo adicional de $2 además de la tarifa normal que debes cancelar por el costo de tu licencia.
Una observación importante es que si haces la solicitud de la licencia de conducir con la licencia vencida se hace un recargo de $15.
Una vez que se hace el proceso de verificación de toda la información se puede recibir una licencia de conducir con una duración entre 6 y 8 años.
En este caso la Ley en el Estado de Florida establece que la licencia de conducir anterior, o la que está vencida, se debe destruir una vez que usted ha recibido su nueva credencial.
Veamos el Proceso:
- Entra al portal y cuando llegues al paso de la oficina y el servicio, selecciona renovar.
- Accederás a esta nueva página, aceptas las condiciones de privacidad y continúa.
- En esta siguiente página le das continuar.
- Introduce tus datos en el formulario, continua tal cual el sistema te va indicando, los apellidos y fecha de nacimiento, luego, dirección, si eres residente, nro de la tarjeta de seguro, la licencia o datos del carro, todo esto para ir verificando tu identidad, al final del proceso, verifica el código de seguridad, ingresa tu correo electrónico, confirma, confirma la información general de tu solicitud.
Costos y tarifas a pagar:
Todos los trámites relacionados con conseguir la licencia de conducir o la tarjeta de identidad, tienen un costo, que varía según los aspectos específicos de cada caso, como ya hemos visto en la parte de los requisitos, excepciones y otros. Te recomiendo que busque la información más actualizada el portal web.
CLASE DE LICENCIA | TARIFA |
Clase E Original (Incluye licencia de aprendizaje) | $48.00 |
Licencia Comercial – Original o Renovación | $75.00 |
Clase E – Renovación | $48.00 |
Reemplazo de licencia (Gratis para veteranos solo agregando la designación de «Veterano») | $25.00 |
Cargo por vencimiento de licencia | $15.00 |
Formas de pago:
Todos los centros de servicio operados por el estado (FLHSMV) aceptan tarjetas de crédito, puede variar el tipo de tarjeta según la oficina del recaudador de impuestos del condado. Lo más recomendable es averiguar cuál acepta la oficina en la cual tú vas a gestionar los trámites.
Otros aspectos de interés:
Las pruebas para acreditar las licencias:
Quise dejar este aspecto para el final, aunque no es menos importante que todo lo demás que hemos hablado, la mayoría de las pruebas que se presentan o se realizan en los centros de servicio de licencias de conducir, puedes ubicar el que está más cercano a tu residencia en la página de ubicaciones como ya te lo indiqué.
- La prueba auditiva: permite verificar que la persona que está haciendo la solicitud, pueda tener la capacidad de escuchar un tono de voz normal y en el caso de que presente alguna limitación entonces deberá conducir con un espejo retrovisor exterior que quede del lado izquierdo del vehículo y deberá utilizar obligatoriamente un audífono.
- La prueba visual: es muy parecido al examen que hacen en una óptica, qué hace un optometrista o un oftalmólogo para determinar la agudeza visual que tiene la persona y que debe ser igual o superior a 20/40, ya que por debajo de esta capacidad la persona debe ir a un especialista. En el caso los daltónicos no se considera una condición especial para la concesión de licencias.
- La prueba de conocimientos o el examen teórico: permite medir exactamente el conocimiento que tiene la persona acerca de las normas de las reglas que se deben cumplir como choferes, consta de 50 preguntas de selección múltiple. La mejor manera de prepararse para la presentación de esta prueba es teniendo y leyendo el manual para la licencia de conducir del Estado de Florida y además tomar la prueba práctica de conocimiento Clase E.
- El examen de manejo o el examen práctico: Es la prueba donde debes demostrar que los conocimientos teóricos lo sabes aplicar en una situación real, cómo es manejar en el tránsito. Para esta prueba debes proporcionar un vehículo que tiene que tener una etiqueta de válido, un comprobante de seguro y pasar una inspección que se le debe hacer antes de hacer la prueba.
Costos
Prueba de conocimiento * | $ 10,00 |
Prueba de habilidad * | 20,00 $ |
Para el caso las licencias de conducir comerciales estás tienen una serie de pruebas y una serie de requisitos adicionales ya que son licencias con una calidad profesional por el tipo de vehículo que se tienen que maniobrar.
Las Escuelas y los Cursos:
Todos los conductores que estén interesados en adquirir la credencial de manejo deben completar un curso sobre la Ley de Tráfico y Educación sobre abuso de sustancias. Este es un curso muy sencillo que está aprobado por el DHDMV de Florida, el cual consiste en 4 horas de formación teórica en el aula, y una vez que los finalice vas a recibir una certificación que te solicitarán al momento de realizar los otros trámites.
La formación a nivel general consiste en videos, en resolver cuestionarios, en estudiar algunas leyes, en conocer las normas de tránsito, se pueden hacer ejercicios o dinámicas grupales para resolver situaciones que nos permiten ser mejores conductores, y también para estar mejor informados acerca de cómo debemos actuar frente a determinadas situaciones.
La mayoría de los cursos toman como material de referencia el Manual del conductor que promueve el DHDMV. Una vez culminada la formación teórica se presenta una prueba, qué es la manera de comprobar la comprensión que se ha tenido de los temas estudiados.
Cuando ya se ha probado toda esta parte teórica se pasa a una segunda parte de la formación que tiene que ver con la capacitación de los conductores detrás del volante, este se realiza con el acompañamiento de un instructor que este calificado, el cual al final igual realizará una evaluación para certificar si la persona está apta para manejar.
Aquí vas a encontrar informaciones sobre diferentes instituciones que brindan la capacitación teórico-práctica necesaria.