Abrir tabla de contenido de la guía
¿Cómo obtener el permiso de conducir en España?
Saber conducir es una de las actividades que nos permite vivir la experiencia de independencia en nuestras vidas, facilita la realización de actividades cotidianas de todo tipo; que si bien es cierto se pueden hacer usando el transporte público, contar con un traslado por nuestros propios medios nos ofrece inmediatez y comodidad, sin depender de terceros.
Es importante que conozcas todo lo referente a los permisos, requisitos y licencias que necesitas, para estar preparados desde todos los puntos de vista y ser conductores responsables.
España se encuentra en tercer lugar en cuanto a la infraestructura vial del mundo, después de China y EE. UU, siendo la más larga de Europa; dispone de un sistema de vías rápidas, autovías y autopistas, que favorece el traslado terrestre dentro del país y a otros países de la Unión Europea.
Así mismo, cuenta con un excelente servicio desde la Dirección General de Tráfico (DGT) que es la instancia responsable de emitir permisos y licencias de conducir. Y en Acuerdos establecidos con otros países, te permitirán conducir con la licencia española si ya tienes una de la misma clase.
¿Qué tipos de permisos de conducir y licencias existen en España?
Manejar un vehículo de cualquier tipo es una gran responsabilidad personal y con terceros, en el caso de trasladar pasajeros o cargas, por lo que es importante tener el permiso apropiado a tus necesidades o el correspondiente a la actividad que requieres desarrollar. De la misma manera dar cumplimiento de las normas establecidas desde la DGT.
Funcionan mediante un sistema de puntos. El conductor tendrá una cantidad de puntos asignados a su carnet de conductor, no tiene que ver con el tipo de permiso, sino con el desempeño del conductor, que se van restando en la medida en la que cometes faltas, incluso se puede llegar a retirar el mismo.
Existe una variedad de permisos según el tipo de vehículo, que se clasifican de la siguiente forma:
- AM para ciclomotores
- A para motocicletas
- B para automóviles
- C para vehículos tractores y remolques o semirremolques
- D para vehículos de transporte de pasajeros
- Permiso AM: Para el manejo de vehículos de dos, tres ruedas y cuatriciclos, de un cilindraje de máximo 50cc, a una velocidad no mayor a 45 km/hora, en poblados y carreteras convencionales. Debes tener una edad mínima de 15 años y debe aprobar la evaluación teórica y la práctica.
- Permiso A1: Permite conducir motocicletas sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 cc, una potencia máxima de 11 kW (15 CV) y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW. Debes tener una edad mínima 16 años y aprobar las 4 pruebas (2 teóricas y 2 prácticas, una en circuito cerrado y otra en el tráfico abierto). Si tiene carnet B con más de tres años de asignado no necesitas presentar las pruebas.
- Permiso A2: Requerido para motocicletas con una potencia hasta de 47 CV, sean con o sin sidecar. Se obtiene a partir de los 18 años, debes aprobar 2 pruebas teóricas (que se extenúan con un permiso de más de un año y con el permiso A1, respectivamente) y 2 exámenes prácticos (motor parado, baja velocidad y mayor velocidad; no obligatorio si posee el A1 con dos años de emitido) y otro el tráfico.
- Permiso A: Permite conducir cualquier motocicleta, y los permitidos por los permisos AM, A1 y A2. Se puede solicitar a partir de los 21 años, aprobando las pruebas (teórica y práctica, establecidas por la DGT) con buen uso de los implementos requeridos como guantes y botas.
- Permiso B: Para conducir vehículos hasta 3.500 kilos en MMA, con máximo 8 pasajeros aparte de conductor; vehículos para traslado de productos con MMA superior a 3.500 pero no mayor de 4250, cualquier vehículo de los ya mencionados, con remolque de capacidad hasta de 750 kilos, y motocicletas de no más de 125cc (si ya se tiene más de 3 años con el permiso), triciclo y cuatriciclos a motor. Se puede solicitar a partir de los 18 años, y el de motor mayor a 15 kW a partir de los 21 años. Debes aprobar la evaluación teórica-práctica.
- Permiso B+E: Para operar los vehículos que autoriza el permiso B, a los cuales se les ensamble un remolque o semirremolque, de MMA no superior a 3.500 kg. Se puede solicitar a partir de los 18 años.
- Permiso C1: Permite conducir vehículos de entre 3.500 y 7.500 kilogramos, y máximo 9 pasajeros. Requiere tener no menos de 18 años y tener en regla el permiso C1; aprobar exámenes teóricos y prácticos.
- Permiso C1+ E: Autoriza el manejo de los siguientes vehículos: Los que admite el permiso C1, en cuanto a aquellos que se acoplen a remolque o semirremolque y cuya MMA este entre 750Kg, así mismo los de 3.500 y en ambos casos que el total de peso entre el que hace de tractor, el remolque y la carga no exceda los 12.000 kg.
- Permiso C: Para vehículos de una MMA de 3.500 kilos y no más de 9 puestos incluido el conductor, que puede llevar remolques de hasta 750 kilos. Se solicita a partir de los 21 años y con el permiso B vigente.
- Permiso C+E: Permite la conducción de los vehículos acoplados, que se enmarcan en el permiso C, con remolque o semirremolques cuya MMA pase de 750 kg. Se puede solicitar a partir de los 21 años, aunque si tienes 18 y tienes un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) modalidad cualificación inicial ordinaria, se puede conseguir.
- Permiso D: Este carnet es para el manejo de vehículos de transporte de más de 9 pasajeros, con un remolque de MMA no superior a 750 kilos. Se puede solicitar a los 24 años en adelante y teniendo el permiso B vigente. Requiere la aprobación de un examen teórico (que se obvia si posees permiso C1 y más de 21 años), dos prácticos (uno de tres partes: Arranque en rampa, marcha atrás en curva y estacionamiento en línea) y uno en la vía pública. Se tienen establecidas de igual forma una serie de condiciones y restricciones a partir de las edades en las que se solicita, y del tipo de Certificado de Aptitud Profesional (CAP):
- 23 años y titular CAP modalidad cualificación inicial acelerada.
- 21 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria.
- 21 años y titular CAP modalidad cualificación inicial acelerada, para conducir transporte de personas en un recorrido no mayor a 50km.
- 20 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria. (Solo conseguirá transportar dentro los límites del país y cuando el titular cumpla 21 años cumplidos)
- 18 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria (sin llevar pasajeros, o con pasajeros en distancias menores o iguales a 50km, dentro del país, hasta los 21 años cumplidos)
Permiso D1: Se requieren para el manejo de vehículos de pasajeros no mayor a 16 personas y de una longitud no mayor a 8 metros; admite remolque de MMA no mayor a 750 kilos. Hay que tener el permiso B vigente y 21 años.
Permiso E: Permite llevar remolque y semirremolques, de más de 750 kilos, y se puede solicitar a partir de los 18 años.
Permiso D1+E: Autoriza al manejo de los vehículos que establece el permiso D1, y un remolque de MMA que sobrepase los 750 kg. Se puede conseguir a los 21 años, o con 18 y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria, solo dentro de las fronteras del país hasta alcanzar la edad de 21 años.
Permiso D+E: Para los vehículos permitidos por el permiso D, y un remolque de MMA superior a 750 kilos, según la edad del solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:
- 23 años y titular CAP modalidad cualificación inicial acelerada.
- 21 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria.
- 21 años y titular CAP modalidad cualificación inicial acelerada, para conducir transporte de personas en un recorrido no mayor a 50km.
- 20 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria. (Solo conseguirá transportar dentro los límites del país y cuando el titular cumpla 21 años cumplidos)
- 18 años y titular CAP modalidad cualificación inicial ordinaria (sin llevar pasajeros, o con pasajeros en distancias menores o iguales a 50km, dentro del país, hasta los 21 años cumplidos)
En cuanto a las Licencias de Conducir, se clasifican en dos tipos:
- LCM para vehículos para personas de movilidad reducida, se puede conseguir a partir de los 14 años cumplidos.
- LVA para vehículos especiales agrícolas que no excedan las dimensiones establecidas, y que su velocidad no sea mayor a 45km/h, se solicita a partir de los 16 años cumplidos.
¿Requisitos necesarios para obtener el Permiso de Conducir?
Para la solicitud de los permisos de conducir se deben cubrir los siguientes requisitos, establecidos en las normas legales vigentes en la materia:
Si eres natural del país:
- Estar residenciado en el país.
- Tener la edad requerida según el tipo de permiso que va a requerir. Y en cuanto a esto, contar con:
- La tarjeta de cualificación del conductor.
- El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o un certificado que establezca la modalidad de cualificación en inicial, ordinaria o acelerada.
- La aprobación de las pruebas teóricas y prácticas respectivas, según la Jefatura de Tráfico local.
- Poseer las aptitudes psicofísicas que exige el tipo de licencia a solicitar.
- Constancia impresa de la solicitud de las pruebas de aptitud de la CGT.
Si eres un estudiante extranjero no pertenecientes a la Unión Europea, adicional a lo antes mencionado, debe demostrar que se encuentra en esta condición por un período mínimo de 6 meses.
Si eres extranjero perteneciente a la Unión Europea, espacio económico o procedente de países con acuerdos mutuos, si posees permiso de conducir, lo que te corresponde hacer es canjearlo.
Requisitos y Procedimiento para presentar las Pruebas de Actitud:
- Solicitud Oficial (impresa), que va acompañada de: Declaración de estar libre de toda sanción o regulación (judicial o administrativa) que te prohíba manejar y Declaración de no ser titular de un permiso de conducir de igual clase, procedente de otro Estado.
- Informe de aptitud psicofísico, emitido por un centro acreditado, su validez es por 90 días.
- Comprobante de pago, datos de la transacción que confirma que se canceló la tasa previamente, o la TDC para el pago directo en la oficina.
Para solicitar la presentación de las pruebas de actitud se pueden hacer por dos medios
- A través de la autoescuela, y en ese caso la misma escuela ayuda a gestionar todo lo relacionado a la presentación de las pruebas y los requisitos que debes presentar
- Hacerlo de manera personal:
- Presencial, entregando todos los requisitos en una de las oficinas de la Dirección de Tráfico. Debes presentar los documentos originales y actualizados para acreditar tu identidad (DNI o pasaporte, extranjeros procedentes de algún país de la comunidad autorización de residencia y documentos de identidad, y el certificado de inscripción en el registro central de extranjeros).
- Por Internet, realizando un registro electrónico, debes poseer de DNI electrónico, o certificados electrónicos actualizados, o las credenciales de clave para Acceder al registro. Debes confirmar que el equipo en dónde estás realizando el registro tenga un programa de autofirma.
Además, te sugiero seguir las siguientes indicaciones para que el proceso se desarrolle de una manera más fluida:
- Compra y descarga el justificante de la tasa que corresponde.
- Realiza el registro electrónico: completa tus datos, dirige el correo a la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana a tu domicilio. El asunto que lo identifique debe ser: “Solicitud presentación prueba de actitud + imagen número de DNI”, adjunta los documentos necesarios en la pestaña “Añadir documento”.
- Si el trámite lo hace una persona que te representa debes haber realizado el registro de apoderamiento (esos registros se hacen también de manera electrónica, ingresando los datos de tu apoderado)
- Finaliza el registro y conserva el comprobante.
- Una vez procesado tu solicitud, se te informa mediante el correo a la presentación del examen.
Requisitos y Procedimientos Para presentar la Prueba Práctica:
Consignar el Talón – foto, que lo proporciona la escuela de manejo. Allí debes firmar y pegar una fotografía original 32x 26 mm, a color con fondo liso, de frente, sin gafas, ni otra prenda que imposibilite o entorpezca tu identificación, como mínimo el espacio del rostro debe estar libre desde el nacimiento del cabello hasta el mentón. Se requiere sólo la primera vez que solicitas el permiso.
Cuánto y cómo pagar por los Permisos de Conducir en España?
Para obtener tu Permiso debes pagar unas tasas que corresponde a los impuestos por el servicio. Estos son los montos actualizados en 2021:
- Por primera vez – Permiso de vehículo, autobús o camión, necesitas la tasa 2.1 por importe de 93,12 €.
- Por primera vez – Permiso de moto o ciclomotor, necesitas la tasa 2.1 por importe de 93,12 €.
- Con dos años o más con el permiso de moto A2 (hasta 35 KW o algo menos de 47 CV) – Permiso A, para motos de mayor potencia, necesitas la tasa 2.3 por importe de 28,58 €.
- Por primera vez – Licencia para conducir vehículos especiales para personas de movilidad reducida (LCM), necesitas la tasa 2.2 por importe de 44,14 €.
- Por primera vez – Licencia para conducir vehículos especiales agrícolas (LVA), necesitas la tasa 2.2 por importe de 44,14 €.
- Por primera vez – Permiso especial para transportar mercancías peligrosas (ADR) o quieres ampliar su cobertura, necesitas la tasa 2.3 por importe de 28,58 €.
- Renovación – Si tienes 70 o más años y quieres renovar tu permiso de conducir, el trámite es gratuito.
- Renovación – Si tienes limitaciones en las aptitudes psicofísicas, por 1 año, necesitas la tasa 4.3.1 por importe de 4,87 €. Por 2 años, necesitas la tasa 4.3.2 por importe de 9,74 €. Por 3 años, necesitas la tasa 4.3.3 por importe de 14,60 € Por 4 años, necesitas la tasa 4.3.4 por importe de 19,47 €.
- Renovación – Cualquiera de los otros permisos, necesitas la tasa 4.3 por importe de 24,34 €.
- Reposición por extravío, robo o pérdida – Permiso para el transporte de mercancías peligrosas (ADR), necesitas la tasa 4.5 por importe de 10,40 €.
- Reposición por extravío, robo o pérdida – Cualquiera de los otros permisos, necesitas la tasa 4.4 por importe de 20,60 €.
- Canje por cambio de domicilio del conductor – Cualquiera de los permisos, el trámite es gratuito.
- Canje u Homologación – Si necesitas la tasa 2.3 por importe de 28,58 € si no necesitas realizar alguna prueba. Si tuvieras que hacerla, la tasa sería la 2.1 de 93,12€.
- Volver a solicitar un Permiso, después de haber perdido todos los puntos – Para ello necesitas la tasa 2.3 por importe de 28,58 €.
- Permiso internacional para viajar con el permiso – necesitas la tasa 4.5 por importe de 10,40 €.
Podrás pagar en línea ingresando a la página de DGT, usas el simulador, el mismo sistema de va guiando:
Selecciona el tipo de trámite:
Da clic en el enlace que dice “pulsa aquí ¡Compra la tasa!”
Debes ingresar al sistema dando clic en donde señala la imagen:
Para ingresar te pedirán elegir un método:
Luego debes seguir todos los pasos que te indique el sistema y colocar los datos de identificación personal.
¿Cuáles son los pasos a seguir para sacar el Permiso de Conducir en España por primera vez?
Solo te voy a sugerir considerar los siguientes aspectos, que de alguna forma van a mejorar tu experiencia en este proceso de prepararte para poder conducir un vehículo (por fines personales o laborales):
- Consigue y organiza los requisitos, toma en cuenta que debes hacer varios trámites a lo largo de este proceso.
- Ubica una Autoescuela que sea accesible en ubicación y costos para ti, esto ayuda a reducir los costos, por la disponibilidad de los vehículos necesarios, además representa una ventaja ya que se proporcionan materiales e informaciones que son importantes.
- Es recomendable tener referencias de dicha institución, sea por personas cercanas o porque visitas sus redes sociales. Solicita informaciones como: requisitos, duración de la formación (teórica y práctica), costos de todo el proceso, toma en cuenta el tiempo de traslado. Una vez que tengas todas estas informaciones escoge la que mejor se adapte a tus necesidades; cumple con todas las actividades asignadas.
- Presenta el Test Psicotécnico: Determina si estas en condiciones de manejar un vehículo. El mismo incluye varias valoraciones, como la revisión general de salud, examen visual, examen auditivo, prueba de coordinación en un simulador. Se realizan en los establecimientos avalados por el DGT.
- Familiarízate con las pruebas de la DGT: Las cuales puedes conseguir en su página web, esto te puede ayudar a saber en qué estado de aprendizaje o conocimiento te encuentras y medir tus avances, e identificar en qué aspectos debes reforzar un poco más; también a perder el temor.
- Realiza el Test de la DGT: Cuando ya estés suficientemente apto, presenta la prueba. Consta de 30 preguntas, para aprobar lo mínimo son 27 respuestas correctas, si presentas 4 errores se suspende la misma, y debes volver a presentar (luego de dos suspensiones se debe volver a cancelar el costo).
- Prepárate para el examen práctico: Realiza las clases prácticas, recuerda que el profesor te acompaña y poco a poco te irá incorporando en situaciones reales del tráfico, es importante que tu actitud no sea de miedo, concéntrate y presta atención a todo tu entorno. Recuerda que es preferible invertir en más horas de clases que te preparen mejor, a suspender por no estar preparado y tener que volver a pagar los importes.
- Presenta el examen práctico de la DGT: Cuando estés listo, agenda la presentación de la prueba práctica, contarás igual con la compañía de tu profesor como copiloto, pero adicionalmente un evaluador del al DGT estará registrando tu desempeño detrás del volante por un aproximado de 30 minutos.
¿Qué hacer para Renovar los Permisos de Conducir?
Este documento tiene fecha de vencimiento, para un solicitante de hasta 65 años dura 10 años, de 65 en adelante su vigencia es de 5 años.
La renovación el proceso es un poco más sencillo. No debes manejar con tu permiso vencido, puedes solicitar la renovación, incluso unos meses (3) antes de su vencimiento, siempre que no se deba a la pérdida de tus puntos. Los requisitos son:
- Actualizar el examen psicotécnico y pagar su costo.
- Paga la tasa de renovación.
En caso de ser español y estar residenciado en otro país de la Comunidad, consulta con las instancias autorizadas, los trámites que te corresponden realizar.
Formas de renovación:
- Presencial: en cualquier centro de reconocimiento de conductores asociado a la DGT, en las jefaturas oficinas de tráfico.
Si te encuentras en el extranjero por ser funcionario diplomático o consular, en cualquiera de los casos presentas tu DNI o pasaporte.
Si eres extranjero de la comunidad los documentos formales de tu residencia pasaporte y el certificado de inscripción en el registro central de extranjeros. Si eres extranjero no comunitario, la autorización de residir vigente.
- Por internet: realizando un registro electrónico, debes poseer de DNI electrónico, o certificados electrónicos actualizados, o las credenciales de Clave para Acceder al registro. Debes confirmar que el equipo en dónde estás realizando el registro tenga un programa de autofirma y además verificar que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.
Este es el portal del Registro electrónico:
¿Cómo canjear el Permiso de Conducir en España?
El canje es una estrategia que permite validar en España, los permisos de conducir de los extranjeros, facilitando así los trámites para personas que residen legalmente en España y que permiten que el usuario pueda adquirir, un carnet equivalente al que poseía en su país.
Son canjeables aquellos documentos con fechas de elaboración después de la entrada en vigencia de los acuerdos de la Comunidad o de los acuerdos bilaterales de España con otros países.
Este trámite presenta algunas ventajas en cuanto a los procesos y los costos ya que, por ejemplo, no tendrás que realizar las pruebas; además tu categoría seguirá siendo la misma. Está abierta la opción de que puedas cambiar tu categoría, pero en este caso si deberás aprobar las pruebas y cancelar la tasa establecida.
Requisitos para canjear el Permiso de Conducir en España:
- Tener DNI (Documento Nacional de Identidad) o NIE (Número de Identificación de Extranjero)
- Tener la licencia vigente (la que tienes emitida de tu país de origen. Si está vencida se debe hacer todo el proceso normal con clases y presentación de pruebas) Original y Copia.
- Conseguir la cita previa. Se hace mediante la web de la DGT, independientemente de que lo vayas a realizar de forma presencial o en línea, ya que le permite a este organismo comprobar que la información que estas suministrando, debes ingresar los siguientes datos: oficina correspondiente a la localidad de residencia, el tipo de trámite y el país de origen.
Ingresa los datos personales, específicos de ti trámite y se genera la cita al final autoriza a que se compruebe tu información, escoges la fecha y hora para la cita.
Una vez que se confirma la información el sistema te genera la cita:
- Antes de presentarte a la cita descarga y llena el formulario de Trámite de Conductores DGT. Imprime y fírmalo.
- Localiza un CRC Centro de Reconocimiento de Conductores, autorizado para que te realices la evaluación Psicotécnica, que te acredita apto para conducir.
- Paga los aranceles, lo más práctico es realizar este pago mediante tarjeta en la oficina de la DGT que seleccionaste.
- En la página de la DGT vas a conseguir el listado de los países que tienen convenio.
Consejos:
- Es importante que, en el caso que tu licencia este vigente después de tener tu residencia en España, obtengas en la Policía de Inmigración un Certificado de Antecedentes Históricos (aunque no aparece como requisito, se solicita en estos casos).
- Has seguimiento de tu proceso revisando el estatus de tu solicitud. Puede aparecer:
- Pendiente: el país del solicitante no ha contestado todavía a la petición de información realizada.
- Contestada: el solicitante podrá ser atendido el día indicado, sin que ello indique la concesión del canje.
- Rechazada: el país del solicitante indica que no tiene datos del mismo.
Un recordatorio o aclaratoria:
Una vez que realizas el proceso de canje, se entrega el documento original y la DGT no lo regresa, sino que lo envía a su país, donde suponemos se anula. Mientras te llega el permiso de manejo, se te entrega un permiso temporal que es válido junto con tu documento de identidad, en todo el territorio.
En aproximadamente 30 días, el permiso te llega a la dirección de residencia que dejante apuntada.
¿Cómo hacer Duplicado de Permisos de Conducir (Deterioro, Pérdida, Robo o Cambio de Datos)?
Son casos excepcionales, pero que se nos pueden presentar y necesitamos resolver. Fundamentalmente debes estar pendiente de lo siguiente:
- Cuando solicitas el duplicado, aún el documento debe estar vigente.
- Se expide un nuevo permiso, pero no cambia la fecha de vencimiento del documento que estas duplicando.
- Mediante la aplicación móvil miDGT, tendrás disponibles tus permisos de conducir y de circulación, con la misma validez que el documento físico.
- Si el permiso es de un país de la Unión o del EEE y resides en España, puedes pedir una sustitución del permiso de modo presencial, y recibirás uno semejante al anterior, luego de suministrar todos los documentos requeridos.
- Si el permiso es para traslado de mercancías peligrosas- ADR, solicita el mismo duplicado.
Requisitos para hacer duplicado de los Permisos de Conducir en España:
- Llenar, imprimir y firmar el formulario Trámite de Conductores. Incluye la declaración de no tener limitaciones para conducir, y de no poseer otro permiso.
- Presenta Original y Copia de los documentos que te identifiquen que estén vigentes: DNI, tarjeta de residencia o Pasaporte, o el que solicite la Jefatura.
- En el formulario Trámite de Conductores, autoriza la comprobación de tu dirección.
- Si el duplicado es por deterioro, presenta el permiso dañado.
- El Justificante de pago.
- Fotografía original 32x 26 mm, a color con fondo liso, de frente sin gafas ni otra prenda que imposibilite o entorpezca tu identificación, como mínimo el espacio del rostro debe estar libre desde el nacimiento del cabello hasta el mentón. Se requiere sólo la primera vez que solicitas el permiso.
Procedimiento para la tramitación:
- En línea, desde la web:
Robo, pérdida, robo o deterioro: mediante la aplicación para tales fines. Requieres tener los certificados digitales de tus documentos de identidad (y que los mismos aún estén vigentes) y tener descargado el programa de autofirma.
Pasos:
- Compra la tasa.
- Accede a la aplicación
- Ingresa tus datos que te solicita el formato del sistema (fecha de nacimiento, el código de la tasa, el motivo de la solicitud)
- Imprime o guarda el permiso provisional que arroja el sistema.
Cambio de datos: Mediante el Registro Electrónico. Requieres tener los certificados digitales de tus documentos de identidad (y que los mismos aún estén vigentes) y tener descargado el programa de autofirma.
Pasos:
- Llena el formulario con todos los datos que te solicite y adjunta los documentos o comprobantes digitales de tus documentos de identidad.
- Registra tu solicitud y guarda el comprobante.
- Pasa por nuestras oficinas cuando se te indique, para entregues tu permiso y una foto 32x26mm, se te asigna un permiso temporal.
- Vía telefónica:
Solo para robo, pérdida o deterioro, por la línea 060, donde se verificará tu identidad mediante una serie de preguntas, debes pagar la tasa 4.4 (20,06 euros) mediante el servicio telemático.
Luego recibirás un correo electrónico el permiso temporal, y aproximadamente en 45 días llegará el final en físico a tu residencia.
- Modo Presencial:
Llevando a las oficinas de la Jefatura u Oficina de Tráfico, todos tus documentos, la cita se pide por internet o llamando 060, presenta:
- DNI o pasaporte.
- De ser extranjero de un país de la comunidad, Constancia de residencia, Documento de Identidad de tu país, Pasaporte con el Registro de Central de Extranjeros.
- Si eres extranjero de un país fuera de la comunidad, la Autorización de residencia vigente.
Espero que la información te sirva de mucha ayuda, y que pronto puedas contar con tu permiso de conducir.
¡Éxitos!