Saltar al contenido
Licencia de Conducir Colombia

Licencia de Conducir Colombia

Si estás aprendiendo a conducir,  eres un nuevo conductor, recategorizarás o renovarás tu Licencia de conducir, este artículo te será de mucha ayuda.

Este tipo de trámites suelen ser un poco tediosos y complejos, por la cantidad de detalles de los que debes estar pendiente. Y sin orientación puede que pierdas tiempo y dinero.

Por eso te dejamos acá todos los detalles, pasos, requisitos y procedimientos que hay que cumplir para obtener tu Licencia de conducir en Colombia.

¿Qué tipo de Licencias de conducir existen en Colombia?

Una Licencia de conducir es un documento personal que autoriza al titular a conducir vehículos en todo el territorio nacional. Es intransferible y está clasificado por categorías según el tipo de vehículo que autoriza:

  • Licencia Categoría A: autoriza la conducción de motocicletas
    • Licencia Categoría A1: motocicletas hasta 125 cc
    • Licencia Categoría A2: motocicletas de más de 125cc.
  • Licencia Categoría B: autoriza la conducción de vehículos particulares
    • Licencia Categoría B1: automóviles y camionetas
    • Licencia Categoría B2: buses y camiones
    • Licencia Categoría B3: vehículos articulados
  • Licencia Categoría C: autoriza la conducción de vehículos de servicio público.
    • Licencia Categoría C1: automóviles, camionetas y microbuses de servicio público
    • Licencia Categoría C2: busetas y buses de servicio público
    • Licencia Categoría C3: vehículos articulados de servicio público, tracto camión.

Requisitos para obtener tu Licencia de conducir por primera vez en Colombia:

  • Tener 16 años o más. Para la Categoría C se exigen 18 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Presentar el documento de identificación personal: cédula de ciudadanía para mayores de edad, tarjeta de identidad para menores de edad, cédula de extranjería o pasaporte para ciudadanos extranjeros.
  • Estar debidamente inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Certificado de aprobación del Curso de Conducción.
  • Certificado de aprobación del examen físico, psicológico y de coordinación motriz para conducir.
  • Recibo bancario del pago por el trámite.
  • No tener deudas por multas e infracciones de tránsito.

¿Qué es el RUNT y cómo me registro?

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es un sistema de información electrónica, en línea y centralizada del Ministerio de Transporte, sobre los conductores, licencias, empresas de transporte público, infracciones, accidentes, seguros, remolques, maquinaria y personas naturales o jurídicas que prestan servicio en el sector.

A través del RUNT se mantiene una base de datos actualizada y autorizada para hacer seguimiento al cumplimiento de la legislación vigente en materia de tránsito y transporte terrestre.

También permite tener consolidada una hoja de vida de los trámites de tránsito de cada ciudadano.

Para registrarte debes seguir los siguientes pasos:

  • Dirígete a un Organismo de Tránsito. Si estás en Bogotá podrás hacerlo a través de los Puntos SIM (Servicios Integrales para la Movilidad), si estás en el interior del país, en las Secretarías de Tránsito y Movilidad de cada Municipalidad.
  • Presenta tu documento de identificación personal
  • El funcionario te solicitará algunos datos personales, registrará tu huella, fotografía y firma.
  • Concluido el proceso el sistema te asignará un número de registro que debes guardar. Esta inscripción podrás comprobarla a través de: https://www.runt.com.co/ciudadano/descripcion

Este trámite tiene un costo de $15.800 y se paga en la ventanilla bancaria del punto SIM.  Antes de ir a los Puntos SIM debes agendar tu cita.

¿Dónde obtengo el Certificado de aprobación del examen físico, psicológico y de coordinación motriz para conducir?

Este certificado es un documento expedido por un médico que, en representación de un Centro de Reconocimiento de Conductores, certifica que el aspirante posee las aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz para poder conducir un tipo de vehículo.

Los Centros de Reconocimiento de Conductores son entidades privadas, prestadoras de servicios de salud, autorizadas por el Ministerio de Transporte para la expedición de este tipo de Certificados o los Certificados médicos.

Para saber cuáles son los Centros más cercanos a tu localidad ve a la página web del RUNT y verifica en el Directorio de Actores:

Una vez en la página busca según el tipo de actor (en este caso Centros de Reconocimiento de Conductores), el Municipio y el Departamento. Tal como se explica en la imagen:

El sistema te devolverá el listado de los Centros autorizados para hacer los exámenes, para que puedas elegir el que mejor te convenga.

Los requisitos que te solicitarán para hacer estos exámenes son:

  • Documento de Identificación personal
  • Nro de registro del RUNT
  • Categoría de la Licencia que está tramitando
  • Pago del examen

Una vez en el Centro, te practicarán los siguientes exámenes:

  • Examen mental o psicológico: Consiste en la aplicación de una variedad de pruebas psicomotrices y un examen de personalidad.
  • Examen visual: Para valorar la calidad de tu visión a corta y larga distancia. Si usas lentes correctivos debes llevarlos.
  • Examen auditivo: Te evaluarán tu audición a través de una audiometría general.
  • Examen médico general: El médico revisará tu estado general de salud.

Al finalizar, si has aprobado, te darán tu Certificado. Además, el Centro debe registrar en el RUNT los resultados de tus exámenes, asegúrate que así sea.

El costo de estos exámenes está entre los $140000 y los $160000, dependerá del Centro que elijas. La vigencia de este examen es de 6 meses.

¿Dónde hago el Curso de conducción en Colombia y qué coste tiene?

Este Curso debes hacerlo en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte, que podrás conseguir en todas las principales ciudades del país. En la página web de Mintransporte obtendrás la  lista de los Centros de enseñanza autorizados.

La duración y el coste de los cursos es variable, dependerá del CEA que elijas, pero te dejamos acá un promedio de duración y coste:

  • Licencia Categoría A1: 36 horas, puede tener un valor aproximado de $600000
  • Licencia Categoría A2: 45 horas, puede tener un valor aproximado de $600000
  • Licencia Categoría B: 50 horas, puede tener un valor aproximado de $600000
  • Licencia Categoría C1: 65 horas, puede tener un valor aproximado de $1000000
  • Licencia Categoría C2: 55 horas, puede tener un valor aproximado de $1000000
  • Licencia Categoría C3: 65 horas, puede tener un valor aproximado de $1100000

¿Cuánto debo pagar por el trámite para la obtención de la Licencia?

Sea en los Puntos SIM (Servicios Integrales para la Movilidad) o en las Secretarías de Tránsito y Movilidad de cada Municipalidad, el valor del trámite final puede oscilar entre $160000 y $200000, que corresponde a un impuesto por los derechos de tránsito. Dependerá de la Categoría de Licencia que estés tramitando.

¿En dónde debo realizar el pago?

En las taquillas bancarias de los Puntos SIM (Servicios Integrales para la Movilidad) o de las Secretarías de Tránsito y Movilidad de cada Municipalidad.

Procedimiento para obtener la Licencia de conducir en Colombia

Después de tener todos los requisitos arriba mencionados (procura hacer los trámites con anterioridad) debes seguir los siguientes pasos:

  • Si estas en Bogotá ubica el Punto SIM más cercano y agenda tu cita. Para agendarla debes registrarte en el portal web de SIM ingresando nombre, apellido, correo y contraseña. La ingresar al sistema selecciona la fecha y hora para tu cita.

Si estas en el interior ubica la Secretarías de Tránsito y Movilidad de la Municipalidad:

En Barranquilla: Calle 34 No. 43-31.

En Bucaramanga: Km 4 vía Girón.

En Cali: Centro Comercial Carrera, CI. 52 #1B-160.

En Medellín: Carrera 64C No. 72-58.

  • Dirígete en la fecha acordada con todos los requisitos. Procura estar 10 min antes y cumple los protocolos de bioseguridad.
  • Entrega los requisitos y recaudos al funcionario. Este revisará que todo esté debidamente certificado y registrado en el RUNT.
  • Paga el monto por el trámite final en la taquilla interna dedicada para este fin.
  • Espera la entrega del plástico. Este tiempo puede variar entre 20 min a 5 días hábiles, dependerá de la capacidad del ente que lo expida.

Vencimiento de la Licencia de conducir en Colombia

  • La Licencia de conducir Categoría A y B tiene una vigencia de 10 años, para los menores de 59 años. Para los mayores de 60 tiene una vigencia de 5 años.
  • La Licencia de conducir Categoría C tiene una vigencia de 3 años. Para los mayores de 60 es de 1 año.

Renovación de la Licencia en Colombia

Para Renovar tu Licencia debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una Licencia vencida
  • Realizar de nuevo tus exámenes y presentar tu Certificado de aprobación del examen físico, psicológico y de coordinación motriz para conducir.
  • Pagar los derechos del trámite.
  • No tener deudas por multas e infracciones.

Con estos documentos, dirígete a un Punto SIM o a las Secretarías de Tránsito y Movilidad de cada Municipalidad, para que sea procesada tu solicitud y emitido el nuevo plástico.

Recategorización de la Licencia

Los requisitos y el procedimiento es el mismo que sacar la licencia por primera vez.

Si eres extranjero ¿Qué debes hacer para obtener tu licencia de conducir en Colombia?

Si entraste legalmente al país en calidad de turista o estas en tránsito y tienes tu licencia de tu país de origen vigente, podrás circular libremente por todo el territorio nacional, por el tiempo de permanencia autorizada.

Si te encuentras como extranjero residente, debes hacer el procedimiento para obtener la licencia por primera vez, arriba explicado.