Saltar al contenido
Licencia de conducir en Chile

Licencia de conducir en Chile

Contar con una licencia de conductor en Chile y guiar un vehículo es un acto de responsabilidad y sentido común. Muchos accidentes pueden evitarse si los conductores toman conciencia de lo que significa ser prudentes y de la importancia de respetar las normas de tránsito.

Para lograr una conducción segura y sin riesgos las autoridades chilenas han creado procedimientos administrativos que ayudan a que este objetivo pueda lograrse, uno de ellos es la Licencia de conducir. Si eres un nuevo conductor, deseas renovar tu licencia de conducir  o adquirir una licencia de otra clase, este post te interesa, te daremos todos los detalles en este artículo.

¿Qué es el permiso de Conducir en Chile?

La Licencia de Conducir es un documento que autoriza al portador la conducción de vehículos a motor en la vía pública y por todo el territorio nacional. En Chile, es emitido por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y la Dirección de Tránsito de las Municipalidades. Es un documento indispensable y muy importante.

Tipos de licencias de conducir en Chile

Existen en Chile varios tipos de Licencias según el vehículo que autoriza a conducir. Se clasifican en:

  • Clase A: Para los conductores Profesionales
    • Clase A1: Autoriza la conducción de taxis
    • Clase A2: Autoriza la conducción de taxis, ambulancias o vehículos de transporte público y privado que trasladan de 10 a 17 pasajeros
    • Clase A3: Autoriza la conducción de taxis, vehículos de transporte escolar, ambulancias, vehículos de transporte público y privado que trasladan más de 17 pasajeros, sin limitaciones.
    • Clase A4: Autoriza la conducción de transporte de carga superior a los 3.500 Kg. (peso bruto)
    • Clase A5: Autoriza la conducción de vehículos de carga superior a los 3.500 Kg. (pero bruto) ya sean vehículos simples o articulados.
  • Clase B: examen de conducir clase B. Para conductores No Profesionales, autoriza la conducción de vehículos de 3 o 4 ruedas (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas) que se usa para el transporte particular de personas.
  • Clase C: Para conductores No Profesionales, autoriza la conducción de vehículos a motor de 2 o 3 ruedas (motocicletas o motonetas).
  • Clase D: Licencia especial que autoriza la conducción de maquinaria automotriz como tractores, palas mecánicas, entre otros.
  • Clase E: Licencia especial que autoriza la conducción de vehículos de tracción animal
  • Clase F: Licencia especial que autoriza la conducción de vehículos policiales, de bomberos y de las Fuerzas Armadas.

Las Licencias Clase A también te habilitan para conducir vehículos particulares (Clase B).

Requisitos para adquirir la licencias de conducir en Chile por primera vez

En general se requiere:

  • El Certificado de aprobación de educación básica.
  • El Documento de identificación personal o cédula.
  • Constancia de residencia en la Comuna.
  • Tener 18 años de edad cumplidos (en ocasiones excepcionales se podrá solicitar teniendo 17 años).
  • Aprobar el examen teórico y práctico.
  • Aprobar el examen médico, psicotécnico y de la vista.
  • Tener idoneidad moral, se realizará una revisión de los antecedentes personales. Las personas que se encuentren en Registro de Pasajeros Infractores no podrán obtener una licencia de conducir.

Además de estos requisitos, algunas Clases exigen requisitos adicionales o más específicos:

  • Para las Licencia Clase A1, Clase A2, Clase A4:
    • Debes tener un mínimo de 20 años de edad
    • Tener 2 años de poseer la Licencia Clase B.
    • Aprobar el curso teórico y práctico en una Escuela de Conductores.
  • Para las Licencia Clase A3:
    • Debes tener un mínimo de 20 años de edad
    • Tener 2 años de poseer la Licencia Clase B.
    • Tener 2 años de poseer Licencia Clase A1 o A2 o A4 o A5. En caso contrario debes aprobar un curso especial con el uso de simuladores de conducción.
    • Aprobar el curso teórico y práctico en una Escuela de Conductores.
    • Si la Licencia Clase A1 o A2 fue otorgada antes de 1997 pero se encuentra vigente, debes aprobar un curso en un organismo técnico de capacitación.
  • Para las Licencias Clase A5:
    • Debes tener un mínimo de 20 años de edad
    • Tener 2 años de poseer la Licencia Clase B.
    • Tener 2 años de poseer Licencia Clase A2 o A3 o A5. En caso contrario debes aprobar un curso especial con el uso de simuladores de conducción.
    • Aprobar el curso teórico y práctico en una Escuela de Conductores
    • Si la Licencia Clase A1 o A2 fue otorgada antes de 1997 pero se encuentra vigente, debes aprobar un curso en un organismo técnico de capacitación.

Escuelas de conducir en chile Profesionales y No Profesionales

Las Escuelas de Conductores son organismos privados que tienen la finalidad de impartir enseñanzas para la formación de postulantes a licencias de conducir de vehículos motorizados. Ellas son fiscalizadas, autorizadas y acreditadas por la Subsecretaría de Transporte. Haciendo Clic Acá podrás obtener información sobre las Escuelas de Conductores Profesionales y No Profesionales aprobadas, también sobre los Organismos Técnicos de Capacitación.

escuela deconductores chile

Estas Escuelas son las encargadas de dar los Cursos que son requisito indispensable para algunas Licencias:

Curso para conductores Clase A1 y A2: Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte. Tiene una duración de 150 horas y debes aprobar con un mínimo del 75%.

Curso para conductores Clase A3: Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte. Si ya tienes Licencia Clase A1, A2, A4 o A5, el curso tendrá una duración de 132 horas.

Si solo tienes Licencia Clase B, tu curso será especial con Simuladores de inmersión total. Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales que tengan aprobado este programa de enseñanza. Tendrá una duración de 200 horas.

Cuentas con Licencia Clase A1  A2 pero emitida antes de 1997 debes asistir a un curso impartido por Organismos Técnicos de Capacitación acreditados por la Secretaría, por 30 horas.

Todos los cursos deben aprobarse con un mínimo del 75%.

Curso para los conductores Clase A4: Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte. Tiene una duración de 150 horas y debes aprobar con un mínimo del 75%.

Curso para conductores Clase A5: Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte. Si ya tienes Licencia Clase A2, A3 o A4, el curso tendrá una duración de 132 horas.

Si solo tienes Licencia Clase B, tu curso será especial con Simuladores de inmersión total. Es impartido por Escuelas de Conductores Profesionales que tengan aprobado este programa de enseñanza. Tendrá una duración de 225 horas.

Al poseer Licencia Clase A1  A2 pero emitida antes de 1997 debes asistir a un curso impartido por Organismos Técnicos de Capacitación acreditados por la Secretaría, por 30 horas.

Todos los cursos deben aprobarse con un mínimo del 75%.

Curso para los conductores Clase B de 17 años: Es impartido por Escuelas de Conductores No Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte y autorizados por la Municipalidad. Su duración es de 20 horas teórica – prácticas.

Programa para los conductores Clase C: No es obligatorio: Es impartido por Escuelas de Conductores No Profesionales acreditados por la Subsecretaría de Transporte y autorizados por la Municipalidad. Su duración es de 18 horas teórica – prácticas.

Los costos de los Cursos son variados, dependiendo de la Escuela, el tipo de Licencia y de los servicios que ofrezca. Pueden ir desde 150 pesos a 300.

Si tienes 17 años ¿Qué requisitos debes presentar para adquirir la Licencia de Conducir?

Solo podrás optar por la Licencia Clase B, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Aprobar el curso teórico y práctico en una Escuela de Conductores.
  • Presentar el permiso legal de los padres, apoderados o representantes.

¿Qué es el Registro de Pasajeros Infractores (RPI)?

Es un registro administrado por la Subsecretaría de Transportes, en ella se encuentran los datos de las personas que fueron sancionadas por no pagar las multas por:

  • Usar servicio de transporte público remunerado usando un pase escolar, estudiantil u otro que permita beneficios, no siendo el titular.
  • No pagar la tarifa correspondiente en el uso del servicio de transporte público remunerado.

Para consultar si te encuentra en este Registro debe ir al sitio web de la Secretaria de Transportes, e introducir el RUN y la Clave Única.

El sistema te informará si estás en ese Registro o no y te dará información asociada.

También puedes hacer el trámite de manera presencial, dirigiéndote a las Oficinas de información, Reclamos y Sugerencias de las Secretarías Regionales Ministeriales.

Es un trámite gratuito, no debes pagar nada.

Proceso para Obtener el permiso de Conducir

El Procedimiento debe efectuarse en la Comuna donde resides, específicamente en la Dirección de Tránsito de tu Municipalidad. Dando Clic Acá podrás obtener información detallada de cada Municipalidad.

Los pasos son los siguientes:

  • Asegúrate de tener todos los requisitos Reúne los documentos que necesitarás. Si tu Licencia requiere un Curso previo en una Escuela de Conductores, debes tomarlo previamente, de preferencia en tu Comuna. Revisa el material de estudio disponible para el Examen teórico.
  • Consulta en la Municipalidad los horarios y modalidad de atención. Algunas municipalidades atienden por orden de llegada otras por agenda.
  • Dirígete a la Municipalidad según fecha y horario definido.
  • Te realizarán el examen médico, psicotécnico y de la vista para comprobar tu capacidad visual, auditiva, capacidad de reacción y coordinación motora.
  • Te realizarán el examen teórico.
  • Te realizarán el examen práctico.
  • Después de aprobar todos los exámenes, la Municipalidad realizará tu Licencia de Conductor y te será entregada.
  • La Municipalidad tiene un plazo de 5 días para incluir tu Licencia en el Registro de Conductores.

¿Qué es el examen teórico?

Es un examen teórico electrónico que debe ser presentado por las personas que desean obtener su Licencia de Conducir por primera vez, Clase B o Clase C. Es un test único para cada persona, ya que las preguntas se seleccionan al azar de un banco de más de 800 que no son de conocimiento público. Es realizado a través de un computador.

Tiene la finalidad de ser un filtro eficiente para que solo conductores preparados y que conozcan las normas de tránsito, señalizaciones, efectos de la fatiga y las drogas, entre otros; puedan obtener la Licencia de conducir.

  • Consta de 35 preguntas.
  • El puntaje máximo es de 38 puntos.
  • Se aprueba con un mínimo de 33 puntos, es decir con un 87% de exigencia.
  • El tiempo máximo es de 45 min.
  • No tiene costo adicional

Para prepararte para este examen puedes descargar los Libros del Nuevo Conductor a través de la página web de CONASET.

¿Qué es el examen práctico?

Es una prueba que se realiza con la finalidad de evaluar tus habilidades para la conducción. Para los conductores Clase B se da en dos etapas, la conducción libre y la conducción guiada. La persona examinada debe conducir a un punto de destino de forma autónoma y luego debe retornar según las indicaciones del examinador.

  • Tiene una duración mínima de 25 min y debe recorrerse por lo menos 25 km.
  • Se tiene una lista de errores reprobatorios, graves y leves, en los que no debes incurrir.
  • Para obtener más detalles de las maniobras que serán evaluadas, puedes ver estos videos de la CONASET.

Para los postulantes a la Licencia Clase C, este examen tiene unas especificaciones de actividades y maniobras a realizar que puedes consultar en la página web de CONASET, estas son maniobras con el motor apagado y maniobras con el motor encendido. También se dispone de videos para que conozcas en detalle las maniobras.

¿Qué sucede si repruebo los exámenes teóricos y/o prácticos?

Tendrás un plazo de 25 días hábiles para repetir el examen. Solo se dará una segunda oportunidad. Si de nuevo vuelves a reprobar se procede a la denegación de la Licencia y se da por terminado el proceso.

Podrás iniciar un nuevo proceso 30 días hábiles después. Y si de nuevo repruebas, podrás iniciar un nuevo proceso cada 6 meses.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la Licencia de Conducir?

  • Las Licencias no Profesionales (Clase B y C): seis años.
  • Las Licencias Profesionales (Clase A): cuatro años.
  • Las Licencias Especiales (Clase D, E y F): seis años.

Estos plazos pueden acortarse por causas como el uso de lentes correctivos u otros.

Debido a las condiciones de la Pandemia, las licencias que se vencieron o se vencerán en 2020 y 2021, podrán ser usadas hasta el 2022.

¿Qué necesito hacer para Renovar la Licencia de Conducir?

Debes dirigirte a la Dirección de Tránsito de tu Municipalidad, con los siguientes requisitos:

  • Licencia anterior vencida.
  • Documento de identificación personal o cédula

Allí te realizarán de nuevo los exámenes de reflejos y de vista y si la Licencia es Profesional deberás presentar de nuevo el examen teórico.

Si tu Licencia fue robada o extraviada debes bloquearla a través del Registro Civil de Identificación, y solicitar un duplicado en la Dirección de Tránsito.

¿Cuál  es el costo que debo pagar por la Obtención de la Licencia de Conducir?

Dependerá de tu Municipalidad y de la Licencia que vayas a obtener. Debes revisar en la página web de tu municipalidad dichos impuestos.

Por lo general es un porcentaje de la Unidad Tributaria Municipal (UTM).

Si soy extranjero ¿Puedo conducir en Chile?

Si eres Turista, tienes tu respectiva Visa y tu Licencia de conducir de tu país de origen, estos documentos te acreditan para conducir en Chile vehículos particulares (Clase B), durante el tiempo de permanente en el país.

Si eres extranjero residente y deseas obtener tu Licencia de conducir, debes dirigirte a la Municipalidad de la Comuna de residencia con estos requisitos:

  • Documento de identificación personal (cédula chilena o de extranjería vigente)
  • Certificado de estudios equivalente al 8° año de educación básica.
  • Certificado de residencia.
  • Los demás requisitos arriba especificados, según el tipo de Licencia.

Video explicativo sobre como adquirir licencia de conducir en chile